La Redacción
Con un plantón frente a las instalaciones de Televisa, donde el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) exigió un espacio para dar a conocer los verdaderos motivos que llevaron al gobierno del presidente Calderón a decretar la extinción de Luz y Fuerza del Centro, concluyó la “toma de la Ciudad de México” que realizaron los trabajadores electricistas y decenas de organizaciones solidarias, en conmemoración del 95 aniversario de la histórica entrada a la Ciudad de México de los zapatistas y Los Dorados de Villa.
Vigilados por un ejército de policías federales y capitalinos, los manifestantes, unos 20 mil según cálculos de las autoridades defeñas, marcharon por espacio de siete horas en diferentes puntos de la capital del país, con un mitin intermedio en el Monumento a la Revolución, donde Esparza reveló la existencia de un fondo de mil millones de pesos para garantizar la seguridad social de los electricistas que se mantienen en resistencia.
El dirigente del SME comentó también que gracias al plantón y el ayuno de mujeres frente a las oficinas centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quedaron garantizados los servicios médicos para los extrabajadores de LFC.
Además, reiteró que el SME buscará que sentar a las autoridades de la Secretaría de Gobernación en la mesa de negociación el próximo lunes. En dicha reunión, dijo, estarían los integrantes del grupo mediador entre los que figuran el rector de la UNAM, José Narro, y el director saliente del IPN, Enrique Villa Rivera.
Durante el mitin, el dirigente de los electricistas reiteró su llamado a la ciudadanía a no pagar la luz y preparar amparos, al tiempo de “romper en pedacitos” los recibos de la CFE.
A lo largo de su discurso, Esparza responsabilizó al secretario de Trabajo, Javier Lozano, y al gobierno de Felipe Calderón de pretender terminar con los sindicatos y sus contratos colectivos de trabajo. Sin embargo, advirtió que la lucha de los electricistas irá hasta sus últimas consecuencias. “Ya se acabó, ya estamos hasta la madre de ese gobierno, iremos hasta las últimos consecuencias, no nos alebresten”. Antes de que Esparza hiciera uso de la palabra, el SME y las organizaciones solidarias habían anunciado la conformación de un “Movimiento campesino antineoliberal y anticapitalista del diálogo nacional”, con lo que pretenden impulsar una huelga política, “e incluso una insurrección popular para quitar a los virreyes y nuevos Porfirios Díaz”, así como dar un cambio de rumbo a las políticas económica y social del país si no se atienden sus demandas.El frente de organizaciones refrendó su rechazo a la extinción de LFC, y sostuvo que continuará su lucha hasta que el decreto respectivo sea derogado.
La CNTE, uno de los contingentes más nutridos que se manifestaron este viernes con unos 10 mil maestros, así como la Alianza de Tranviarios, destacaron que las acciones de este día se enmarcan en la conmemoración del 95 aniversario de la histórica entrada a la Ciudad de México de los zapatistas y Los Dorados de Villa.
El secretario del Interior del SME, Humberto Montes de Oca, reiteró las críticas al gobierno federal al sostener que ha impulsado una política de privatización de sectores estratégicos.
Denunció que con el decreto de extinción de LFC se ha pisoteado la Constitución y que lo que se pretende con ese decreto es entregar el sector eléctrico a empresas extranjeras. Sostuvo que el SME reivindica los principios de Emiliano Zapata y Francisco Villa, quienes lucharon por la libertad de la nación.
Además, subrayó la importancia de la solidaridad popular y agradeció el apoyo de las organizaciones campesinas, sindicales y populares a la lucha del SME. Advirtió que los electricistas irán hasta las últimas consecuencias en su lucha para que les sean devueltas sus fuentes de trabajo. Las demandas del SME, recordó, son el regreso de las instalaciones de esa empresa, la salida de la Policía Federal (PF) de las mismas y la instalación de una mesa de negociación. Montes de Oca no pasó por alto que el próximo 14 de diciembre el SME celebrará su 95 aniversario y dijo ue están en pie de lucha, pese al drama que se vive de 44 mil trabajadores que fueron despedidos. Luego del mitin en el Monumento a la Revolución, los manifestantes, entre quienes se encontraban maestros de la Coordinadora Nacional, tranviarios y diferentes organizaciones sociales y gremiales, se dirigieron a las oficinas centrales de Televisa, en la avenida Chapultepec, donde desmintieron “que los electricistas sean los culpables de la situación económica del país”.
Solidaridad de estados
El ingreso a la ciudad de los trabajadores electricistas foráneos no fue fácil porque arribaron por diferentes puntos: Querétaro, Toluca, Tulancingo y Cuernavaca. Los electricistas provenientes de Morelos, según el subsecretario del SME División Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo, recibieron apoyo de agrupaciones sociales de esa entidad y de Guerrero. Mientras los electricistas de la Sierra Norte de Puebla avanzaron en caravana sobre la carretera Tuxpan-México. La explanada de la Cruz Roja de Huauchinango fue el punto de reunión para los casi 25 autobuses que abordaron trabajadores y sus familiares.
El subsecretario del Exterior del SME División Necaxa, Miguel Angel Montiel, señaló que además de sumarse a la exigencia de exigir la derogación del decreto de extinción de LFC, manifestaron su inconformidad por la falla en el servicio eléctrico que se registró la víspera en esa región, incidente que se prolongó por casi diez horas.


0 comentarios:
Publicar un comentario