El gobierno del estado “proporcionará toda la información necesaria” a la Cámara de Diputados para que desde el Poder Legislativo se comprenda la decisión de decretar a la Loma de Santa María como Zona de Restauración y Protección Ambiental (ZRPA).
Lo anterior fue señalado por el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, luego del exhorto que la Cámara Baja envió a la administración estatal para que se regrese a la Loma su estatus original como Área Natural Protegida (ANP), mismo que se abrogó en la publicación del 31 de diciembre de 2009 del Diario Oficial del Estado.
Así las cosas, el nuevo exhorto legislativo para derogar la declaratoria de ZRPA –que se une al rechazo de más de 200 académicos, de la sociedad civil y a la recomendación del Consejo Estatal de Ecología– no representará un factor de retracción para el Ejecutivo local.
Al ser abordado por los medios de comunicación en el municipio de Ecuandureo, Godoy Rangel consideró que el llamado legislativo promovido por la diputada Jenny de los Reyes y el diputado Agustín Torres Ibarrola se debe a la desinformación que aún persiste sobre el tema.
Sobre la demanda legislativa, el mandatario michoacano resaltó que se comparte con los diputados el objetivo de cuidar los recursos naturales y el medio ambiente, actitud que consideró se ha privilegiado en todo el desarrollo de infraestructura estatal.
“La decisión de que sea una ZRPA de ninguna manera significa que se va a autorizar el cambio de uso de suelo, sino todo lo contrario. Prohíbe expresamente un uso de suelo de desarrollo urbano. Por eso también en el Segundo Informe lo dijimos para que no quedara ninguna duda que las 60 hectáreas que habíamos desincorporado por el tema de la vialidad, vamos en marzo a tener los dos decretos para que nuevamente sean parte de esta ZRPA”, expresó categóricamente.
“Cuando se decidió que va a ser de zona de restauración es porque expresamente prohíbe desarrollos urbanos y eso permite proteger a la Loma. ¿Por qué se hizo el cambio? Lo hicimos con apoyos de estudios técnicos y porque eso nos va a permitir reforestar y rescatar una zona que ya está sumamente deteriorada”, reiteró Godoy Rangel.
Calderón Torreblanca insistió en que bajo la nueva figura es la única forma en que se puede restituir el sitio, aun cuando en la Ley Ambiental del estado, en el artículo 77 correspondiente al capítulo de ANP, se especifica la responsabilidad de elaborar un plan de manejo dentro del que se deben contemplar “…acciones a realizar en el corto, mediano y largo plazos para la conservación, restauración e incremento de los recursos naturales”.
AHORA LEONEL GODOY ES EL PROTECTOR DE LA LOMA DE SANTA MARIA, NO CREAN QUE QUIERE CONSTRUIR UNA VIALIDAD, QUIERE PROTEGERLA DE LOS GOBIERNOS CORRUPTOS Y RAPACES.


0 comentarios:
Publicar un comentario