![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJSMTwWHkAILgG9X982TLL-bXVkSBnV2z9QN3ujtSeviT6yrOdnQLDbb0CIC4a6_VTjSAT7FEsUYYw5Eh2p7jJIvmXHVgnhsaKlIEmxXoYxLgZzgTULEbHDGKclpNsP8stzc9620vLL63t/s400/solda.jpg)
Toman video y fotografías a los pobladores, denuncian
Soldados intentaron obligar a gente de Puerto Las Ollas a negar abusos
Habitantes de Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán denunciaron que los dos convoys de militares que ingresaron al pueblo al mando del comandante Mendoza, intentaron obligarlos a firmar un documento en el que negaban todo hecho de agresión y hostigamiento a manos de las fuerzas castrenses durante los cinco días que permanecieron en la comunidad.
Este miércoles, el representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Bertoldo Martínez Cruz, así como la representante de la Red de Manglar Internacional, Hercilia Castro Balderas, subieron a la comunidad de Las Ollas a levantar los testimonios de los habitantes, y en esa ocasión, reveló Castro Balderas, encontraron a los hombres de la comunidad, quienes bajaron de los cerros donde se esconden cuando llegan los militares.
Castro informó que el lunes y martes cuando entraron por segunda y tercera ocasión a la comunidad, los militares les hicieron saber a los habitantes que no creían las declaraciones que habían vertido a la prensa, a las organizaciones y a la Comisión de Defensa Derechos Humanos (Coddehum) sobre las diversas agresiones que recibieron por parte de los soldados cuando entraron por primera vez los días del 9 al 15 de junio de este año.
De hecho, reveló que el representante del Consejo de Vigilancia del Ejido del Río Frío, Modesto Rauda Wences, denunció que los soldados los querían obligar a firmar un documento donde negaban que el Ejército había atacado del 9 al 13 de junio.
Asimismo, dijo que los habitantes denunciaron que los militares estuvieron todo el tiempo tomando video y fotografías a todas las casas, a los niños y a las mujeres así como a tres hombres, entre ellos el niño Omar García que fue uno de los que torturaron los militares en la primera incursión.
“Las mujeres están preocupadas por este hecho y temen por su seguridad”, comentó Castro Balderas.
Denunció que los soldados cuestionaron a los habitantes sobre cómo le hacen para mandar traer tanto a gente de la Coddehum como a la prensa, y en tono de burla les preguntaron que si creían que lo que pasaba en su comunidad era tan importante como para trascender más allá de Las Ollas.
Soldados intentaron obligar a gente de Puerto Las Ollas a negar abusos
Habitantes de Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán denunciaron que los dos convoys de militares que ingresaron al pueblo al mando del comandante Mendoza, intentaron obligarlos a firmar un documento en el que negaban todo hecho de agresión y hostigamiento a manos de las fuerzas castrenses durante los cinco días que permanecieron en la comunidad.
Este miércoles, el representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Bertoldo Martínez Cruz, así como la representante de la Red de Manglar Internacional, Hercilia Castro Balderas, subieron a la comunidad de Las Ollas a levantar los testimonios de los habitantes, y en esa ocasión, reveló Castro Balderas, encontraron a los hombres de la comunidad, quienes bajaron de los cerros donde se esconden cuando llegan los militares.
Castro informó que el lunes y martes cuando entraron por segunda y tercera ocasión a la comunidad, los militares les hicieron saber a los habitantes que no creían las declaraciones que habían vertido a la prensa, a las organizaciones y a la Comisión de Defensa Derechos Humanos (Coddehum) sobre las diversas agresiones que recibieron por parte de los soldados cuando entraron por primera vez los días del 9 al 15 de junio de este año.
De hecho, reveló que el representante del Consejo de Vigilancia del Ejido del Río Frío, Modesto Rauda Wences, denunció que los soldados los querían obligar a firmar un documento donde negaban que el Ejército había atacado del 9 al 13 de junio.
Asimismo, dijo que los habitantes denunciaron que los militares estuvieron todo el tiempo tomando video y fotografías a todas las casas, a los niños y a las mujeres así como a tres hombres, entre ellos el niño Omar García que fue uno de los que torturaron los militares en la primera incursión.
“Las mujeres están preocupadas por este hecho y temen por su seguridad”, comentó Castro Balderas.
Denunció que los soldados cuestionaron a los habitantes sobre cómo le hacen para mandar traer tanto a gente de la Coddehum como a la prensa, y en tono de burla les preguntaron que si creían que lo que pasaba en su comunidad era tan importante como para trascender más allá de Las Ollas.
La jornada de Guerrero
0 comentarios:
Publicar un comentario